AMOR DE HUERTA
Y el contenido incluye una amplia variedad de nutrientes, incluyendo 20 vitaminas y minerales. En una porción de 100 gramos, una palta contiene (2):
Vitamina K: 25 % del requerimiento diario. Ácido fólico: 20 % del RDA. Vitamina C: 17 % del RDA. Potasio: 14 % del RDA. Vitamina B5: 14 % del RDA. Vitamina B6: 13 % del RDA. Vitamina E: 10 % del RDA.
Macroelementos como el calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, sodio, potasio, selenio, zinc, y vitaminas como la B1, B2, B3, B5, B6 y C, son algunos de los compuestos del ajo que hacen de este un compendio de virtudes y beneficios para la salud
La albahaca destaca ante todo como una fiel aliada de tu digestión, pero también como un buen apoyo para combatir el dolor y el malestar general. Se le atribuyen propiedades digestivas, aperitivas, carminativas, antiespasmódicas, antiinflamatorias, diuréticas, analgésicas, antisépticas, antibacterianas, antitusivas, galactógenas, vermífugas, insecticidas y cicatrizantes.
Es rica en betacarotenos y en vitaminas, entre las que principalmente destaca la vitamina C.
Por este motivo, se trata de un alimento ideal a la hora no solo de aumentar las defensas, sino de potenciar la inmunidad natural de nuestro organismo.
En su composición química contiene vitamina A, B1, B2, C y E, muy rico en minerales como el potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo, además de algunos otros componentes como el ácido fólico, fibra y carbohidratos.
Una de las hortalizas de mayor valor nutritivo en relación al porcentaje de peso
Contiene una cantidad récord de minerales y oligoelementos. El fósforo, el potasio, el magnesio y el calcio están presentes en él.
Posee frutos grandes y alargados de unos cincuenta o sesenta centímetros, cilíndricos y con el extremo abultado en forma de maza.Por eso la servimos al corte de 1kilo aproximadamente.
De color verde oscuro con manchas alargadas que al madurar dan un color verde anaranjado. La pulpa es muy consistente con color naranja fuerte, muy apreciada por su gran producción y sabor. Se caracteriza por su escasa acidez.
Empleada principalmente para la elaboración de cremas, sopas o purés así como complemento de guisos en vez de otros tubérculos. E incluso, para la elaboración de embutidos del tipo de la morcilla.
Forma de pera y tamaño moderado. Piel fina y de color anaranjado. Rica en Vitamina A y C, beta-carótenos, magnesio, potacio, calcio, fibra, Omega3 y 6. Invierno.
Fruta de la temporada de invierno.
Como comentamos de forma resumida en una línea anterior, los caquis destacan porque poseen muchas vitaminas (beta caroteno, provitamina A, vitamina C, vitamina B1 y B2), y minerales (como el potasio).
Eso sin contar que es una fruta rica tanto en agua (ideal para retención de líquidos) como en fibra soluble, lo que significa que es una buena alternativa para aquellas personas que padecen de estreñimiento.
No obstante, si contrariamente lo que se padece es diarrea, para conseguir tal efecto el caqui no debe ser consumido maduro, ya que esto permite que tenga una mayor cantidad en taninos y ejerce así un efecto astringente.
Es bueno también para quienes padecen de colesterol alto, dado que retiene el colesterol que está en el tracto digestivo, ayudando a que una parte de él sea eliminado por las heces. También es muy bueno para personas que tienen hipertensión.
Dado su contenido en potasio, aquellas personas que padecen de insuficiencia renal deberían de optar por el caqui en su dieta diaria, al ayudar al control de este mineral.
Puede ser consumido a cualquier hora del día, y debe ser una fruta muy tenida en cuenta para jóvenes, adultos, personas mayores y deportistas, y niños en períodos de crecimiento, a la vez que durante el embarazo.
Variedad de ciclo tardío, de día largo. La planta tiene follaje abundante, de color verde medio. Los bulbos son gruesos, globosos, duros y muy densos, recubiertos por varias túnicas poco desprendibles, de color cobrizo brillante. Conservación muy buena.
Cebolla morada ó colorada de sabor dulce y sabor mas pronunciado a otras variedades.
Pero su alto aporte en fibra, vitaminas y minerales convierten a la cebolla fresca en un excelente regulador del organismo. Buena fuente de potasio, magnesio y fósforo. Las vitaminas del grupo B, C y E están en cantidades significativas.
Rica en Vitaminas,Minerales y Oligoelementos. Hortaliza de Invierno por lo que previene procesos gripales.
Su principal componente es el agua. Destaca la presencia de Vitamina B1,B2,B3,B6 y C. Verdura rica en Potasio,Fósforo y Ácido fólico. Contiene en menor cantidad Hierro,Magnesoi y Calcio.
La granada se puede consumir de múltiples formas y una de ellas es el zumo de granada. Curiosamente se ha relacionado el consumo de éste con la reducción de colesterol malo LDL y con efectos protectores del corazón. En concreto, su alto contenido en antioxidantes y polifenoles ha hecho que esta fruta sea considerada como una de las formas más saludables y deliciosas de luchar contra el colesterol.
Aporta apenas 18 calorías por 100 g de parte comestible y contiene: agua (94%), celulosa (0,6%), glúcidos (3%), lípidos (0,2%) y prótidos (1%).
Los aportes nutritivos del limón son vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6 , PP), la vitamina C en gran cantidad y la vitamina P, además de minerales como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, sodio, hierro y flúor, bastante agua y algo de fibra. Su bajo aporte calórico,, 40 calorías por cada cien gramos, lo convierte en una fruta ideal para dietas hipocalóricas.
Es una fuente natural realmente buena de fibra, esencial –como bien sabes- para poder combatir el estreñimiento. Está indicada en personas obesas y en dietas de adelgazamiento, gracias a su efecto saciante.
Esta deliciosa fruta tiene 170 calorías por cada taza de fruta, además tiene 24 gramos de azúcar y 3 gamos de fibra, los mangos son ricos en vitamina C, también tiene una buena cantidad de minerales como el calcio, el cobre, el magnesio y el potasio.
Entre sus vitaminas destaca la C: una manzana puede cubrir el 30% de las necesidades diarias.
Es rica en boro, mineral que interviene en numerosas funciones del organismo. Una de ellas es la de facilitar la asimilación del calcio y el magnesio, por lo que contribuye a prevenir la osteoporosis. La manzana es una de las frutas más ricas en boro.
También aporta algo de vitamina E (0,32 mg/100 g), potasio (140 mg) y fósforo (10 mg), todo ello en pequeña proporción.
La manzanas son ricas en fibra, vitamina C y diferentes antioxidantes. También es una fruta que llena mucho, pese a su bajo contenido calórico. Diferentes estudios nos han demostrado que tomar manzanas de manera regular tiene múltiples beneficios para la salud.
La miel tiene un porcentaje alto de azúcar (aproximadamente el 75% es azúcar), el resto se conforma de minerales y agua. Esto significa que es un endulzante natural, mucho mejor que muchos de los productos que encontramos en el mercado. Aunque es alto en azúcar, también es ácida lo cual ayuda a que no crezcan bacterias ni otro tipo de microorganismos en ella. Esto significa que es antibacterial. La enzima que las abejas le agregan a la miel cuando esta en su estómago ayuda a que sea antiinflamatoria y antibacterial.
El nabo es una hortaliza con un valor energético muy bajo, que supone aproximadamente 27 kcal/100g. Contiene una gran cantidad de agua, llegando ésta al 92%, lo que hace que el contenido en hidratos de carbono, lípidos y proteínas no sea muy significativo. Apenas aporta un 0,1% de grasa y un 0,9% de proteínas, mientras que los hidratos de carbono llegan al 4%.
Las hojas del nabo son lo que se denominan Grelos. Aunque aparentemente no lo parezca, se trata de una verdura nutritivamente más rica que el nabo en sí, siendo además la verdura más rica en calcio. Pero también contiene una importante cantidad de ácido oxálico, por lo que para que ésta sustancia interfiera lo menos posible en la biodisponibilidad del calcio, será conveniente cocinar bien los grelos en abundante agua, disminuyendo así su aporte en ácido oxálico.
Son el fruto seco con una mayor cantidad de ácidos grasos Omega-3 de origen vegetal, que ayudan a reducir el colesterol. 2. Las nueces contienen grasas y minerales que ayudan a controlar los niveles de presión arterial y contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares
Su tamaño es mediano, forma ovalada y alargada, piel fina, textura lisa y carne amarilla. Buen equilibrio de fécula y agua, pocos azúcares.
Procede de La Rioja
Aunque las peras no puedan presumir en cantidades impresionantes de ningún nutriente, si contienen un amplio rango de vitaminas y minerales. En minerales, las peras contienen buenas cantidades de cobre, hierro, potasio, manganeso, y magnesio, junto con vitaminas B como folatos, riboflavina, y piridina (vitamina B6). Esto se traduce a incidentes reducidos de colitis dolorosa, artritis, problemas en la vesícula biliar y en la gota.
Un buen preventivo. Las cualidades antioxidantes del perejil reducen el riesgo de sufrir cáncer, dolencias cardiacas, infartos cerebrales y cataratas
Son ricas en Vitamina C y otros antioxidantes como Vitamina E y flavonoides que retrasan el envejecimiento, combaten los radicales libres y las infecciones
Destaca su aporte en vitamina C, fibra y antioxidantes. Por su alto contenido en vitaminas y antioxidantes, el pimiento rojo es un poderoso alimento que combate el envejecimiento y varias enfermedades graves. Entre sus principales propiedades y nutrientes esenciales destacan las siguientes: Vitaminas B6, B9 y C
Los pimientos poseen beneficios y propiedades importantes para la salud, ya que son ricos en vitamina C, E, B2 y B6 y betacaroteno
Este fruto se caracteriza por ser rico en hidratos de carbono, lo que hace que sea una de las mayores fuentes de energía vegetal
Contiene mucha Vitamina C, minerales y antioxidantes. Este cítrico nos ayuda a mantenernos jóvenes, fortalece nuestro corazón y ayuda a adelgazar. Puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que hay que consultar previamente al médico.
Mejor Queso de España 2011
Queso tierno de cabra, semifresco, con una textura muy cremosa y un sabor suave. Corteza cubierta de moho blanco de un rico sabor. Elaborado artesanalmente con leche pasteurizada y cuajo vegetal. Ideal para tabla, ensalada. Características Materia Grasa : 21% Proteínas : 19% Presentación : en piezas redondas de 450 gr. Caducidad : 60 días Conservación : a +4º
Color desde violeta al azulado con un intenso color bermellón en el interior en su punto óptimo de madurez. Textura ligeramente crujiente y suave, con poca acidez. Es un tomate de hombro asurcado. Especial para consumir solo con un buen aceite y unas escamas de sal.
Una fuente muy rica de vitaminas y minerales como el potasio, el hierro y las vitaminas A, K y C. En concreto, un tomate nos aporta cerca del 40% del requerimiento diario de vitamina C
Bajo contenido calórico y gran aporte de vitamina C y licopeno
Leche fermentada de cabra con bífidus. Presenta una textura más fina y un sabor lleno de matices. Las bacterias bífidus se caracterizan por su gran parecido a las que se desarrollan en nuestro intestino, por lo que está especialmente indicado para repoblar la flora intestinal. Características Materia Grasa : 5,2% Proteínas : 4,3% Presentación : en tarros de cristal de 430 ml. Caducidad : 28 días Conservación : a +4º
Leche fermentada de cabra con kéfir. Desde la antiguedad se ha consumido el kéfir por sus enormes cualidades probióticas y culinarias. Utilizado también en la elaboración de salsas y repostería. Características Materia Grasa : 5,2% Proteínas : 4,3% Presentación : en tarros de cristal de 430 ml. Caducidad : 28 días Conservación : a +4º
Yogur natural de leche pasteurizada de cabra. Presenta una textura muy cremosa, un sabor dulce y algo ácido y el aroma característico del yogur de siempre. Su contenido en bacterias lácticas de gran calidad hace que sea ideal para depurar las paredes del intestino. Características Materia Grasa : 5,2% Proteínas : 4,3% Presentación : en tarros de cristal de 430 ml. Caducidad : 28 días Conservación : a +4º
Rica en fibra y antioxidantes, con grandes beneficios para la piel, aparato digestivo y la vista.
Escríbenos!