AMOR DE HUERTA
Variedad de ciclo tardío, de día largo. La planta tiene follaje abundante, de color verde medio. Los bulbos son gruesos, globosos, duros y muy densos, recubiertos por varias túnicas poco desprendibles, de color cobrizo brillante. Conservación muy buena.
Son una buena fuente de minerales como el potasio, el fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro, zinc y selenio. Y, por supuesto, también es destacable el contenido en vitaminas como vitamina C, niacina o B3, folato o B9, tiamina o B1, piridoxina o B6 y vitamina A.
No podemos olvidar la fibra de los guisantes. La fibra, aunque no es un nutriente, es indispensable para muchas funciones que se llevan a cabo en nuestro organismo, para mantener una buena salud y además contribuye a que se reduzca el riesgo de padecer enfermedades.
La carne puede ser preparada de múltiples maneras. Se usa habitualmente en la elaboración de postres, pero su sabor meloso y dulzón puede aportar un gran contraste en un plato salado. Su textura recuerda a la cebolla pochada, por lo que puede ser un buen acompañamiento para el txipiron, para recrear uno de los platos típicos de la gastronomía vasca: los txipirones encebollados.
Pero si en algo se emplea la carne de esta calabaza es en la elaboración de cabello de ángel, también denominado dulce de cidra, que se utiliza como relleno de diversos postres
Escríbenos!